Un hecho que nos genera gran satisfacción es la firma de este Convenio de Intercambio de Metodologías para el uso de los Catalogos del Paisaje y las Cartas de Paisaje como herramientas que permiten una gestión acertada del paisaje.
El Dr. Geog. Joan Nogué en represetnación del Observatorio del Paisaje de Cataluña (OCat) y la presidente del Nodo Buenos Aires (NodoBA RAP), Maribel Pérez Molina en representación de la Red Argentina del Paisaje (RAP) han firmado el convenio de intercambio de metodología entre ambas instituciones.
La firma de este convenio habilita a la RAP a utilizar la metodología de catálogos de paisaje que promueve el OCAT en todo el territorio nacional donde se encuentran sus Nodos, así como la implementación de las Cartas de Paisaje como instrumentos de concertación entre los actores sociales que forman parte de un determinado territorio para promover estrategias de mejora y valoración de su paisaje.
Cabe aclarar que las Cartas no son simples declaraciones testimoniales de principios, sino documentos públicos donde las partes firmantes se comprometen públicamente ante la sociedad para la protección, getión y ordenamiento de los paisajes propios.
Para ello, la implementación de los Catalogos es básica y necesaria como herramienta que permite conocer como son los paisajes qué valores tangibles e intangibles poseen, qué factores explican que exista un determinado tipo de paisaje y no otro, cómo evolucionan en función de las dinámicas económicas, sociales, ambientales. etc. y poder definir cuál es el tipo de paisaje que queremos y planificar como conseguirlo. Asimismo, deben asegurar a través de sus diagnósticos el objetivo general de sostenibilidad y asumir las responsabilidades y los derechos ante el paisaje. Son el instrumento que posibilita a los Observatorios del Paisaje obtener información contribuyendo de esta manera a la definición y aplicación de una política del paisaje acorde.