El paisaje es una construcción social

¿Qué es la RAP?

Una red es una forma asociativa tejida por intereses comunes, dinámica, flexible y versátil para compartir las fortalezas, aprovechar las oportunidades, protegerse de las debilidades y estar cohesionados ante las amenazas. Desplegada por grupos de interés que actúan a modo de nudos de la red (nodos), que se constituyen en función de necesidades concretas y motivaciones genuinas, donde se tolera, respeta y promueve la diversidad como práctica de reconocimiento de la heterogeneidad de los miembros asociados, fomentando el debate para la riqueza del conjunto. Buscando establecer consensos en las decisiones y operar en consecuencia.

La complejidad de nuestra sociedad y las variadas características socioculturales de la geografía de nuestro país, nos obligan a actuar de manera local sin perder el contacto con lo global.

La Red será lo que sus miembros quieran que sea y cumplirá con la demanda que sus miembros consideren pertinente. Intercambiando, compartiendo, ofreciendo, recibiendo lo que es nuestro capital singular, que es el conocimiento de la profesión que elegimos y ejercemos desde los diferentes ámbitos de actuación.

La Red será un organismo vivo por su funcionalidad y prestación de servicios, por lo que necesitamos y por lo que creamos.

Es nuestra, porque es de cada uno. Porque todos somos protagonistas. Porque es mucho lo que hay por hacer y porque es más interesante hacerlo juntos.

RAP "una nueva mirada "

MISIÓN, VISIÓN, VALORES, ESTRATEGIA Y OBJETIVOS 

Resultado del XIV Encuentro Nacional , la Red Argentina del Paisaje (RAP) revisó y reafirmó sus objetivos y dejó plasmada en la Carta de Buenos Aires 2024–  su Visión, Misión, Valores, Estrategia y Objetivos  para los proximos años.

MISIÓN: 

Nuestra estructura asociativa e integrada por intereses comunes, es dinámica y versátil, y permite compartir fortalezas y oportunidades. Nuestra red es multidimensional, crece a través de sus Nodos, y propendemos a ser una red viva, que cambia en el tiempo, se superpone y entrecruza con otras organizaciones y actores que piensen y gestionen el paisaje. Los Nodos aportan nuevos eslabones de conocimiento y en su interacción, cada uno con su visión, enriquecen la RAP siempre sostenidos en la idea de paisaje como construcción social, nuestro bien común, por el que reconocemos, planificamos y gestionamos el paisaje, trabajando con la organicidad necesaria.

VISIÓN:

La RAP es una Red Federal de Nodos Argentina, que trabaja de manera transdiciplinaria y horizontal por y para la protección y custodia (SALVAGUARDA) del paisaje, lo hace construyendo acuerdos, proyectos y alianzas con otros actores sociales para sensibilizar a la sociedad respecto al paisaje. Es una asociación de reflexión teórica y aplicación práctica al servicio de las políticas de protección, gestión y ordenamiento del paisaje. Un punto de encuentro, compartido, abierto, receptivo y diverso para asesorar y formar en todo lo que se refiere a la cultura del paisaje.

Nos visibilizamos como referentes en el tema del Paisaje  como dimensión que fusiona  Naturaleza y Cultura y como una  construcción social de la que todos somos parte. 

VALORES:

La RAP está siempre abierta a la diversidad, y actúa con empatía, ética, horizontalidad, es una COMUNIDAD generosa que propende al diálogo y al respeto del disenso.

La pluralidad es una de nuestras normas, somos participativos, inclusivos y federales, reconociendo en ello la riqueza de nuestra Red.

ESTRATEGIA:

La misma se define en tres ejes de acción:

  • MARCO JURÍDICO,
  • VÍNCULOS
  • DIFUSIÓN.

OBJETIVOS 

 

1 – Promover la educación, protección, restauración, regeneración, gestión y valoración del paisaje en el uso y ordenamiento del territorio.

2 – Constituirse como referentes y en un foro permanente de estudio, consulta, diálogos y reflexión en todos aquellos temas relacionados con el paisaje.

3 – Propiciar y asegurar que los procedimientos de diagnóstico, valoraciones, anteproyectos, planes de manejo del paisaje, regulaciones e intervenciones sean abordados por profesionales y/o equipos multidisciplinarios que den respuestas integradoras a las problemáticas vinculadas a los temas de Paisaje.

4 – Propiciar acompañar y promover espacios de construcción y formación colectiva garantizando procesos de característica federal, concertados y participativos.

5 – Promover la sanción de leyes – normativas y marcos regulatorios generales y/o sectoriales vinculada a la planificación, preservación, restauración, ordenamiento, gestión y promoción de paisajes.

6 – Propiciar programas a nivel nacional, provincial y municipal para la protección, ordenamiento y gestión de los Paisajes.

7 – Recomendar una gestión responsable del manejo del paisaje.

8 – Establecer relaciones de cooperación y alianzas con redes y organizaciones que posean objetivos similares.

9 – Organizar un centro de documentación/repositorio sobre Paisaje.

10 – Promover a través de los sistemas educativos formales e informales la incorporación en la currícula de la Educación en Paisaje y el ejercicio de su Derecho.

11 – Generar difusión de todas las ideas, actividades y logros que sean la consecuencia de la acción colectiva de la Red Argentina del Paisaje en los diversos medios y formatos de comunicación.

12 – Fomentar los Observatorios y Cartas del Paisaje junto a otros instrumentos como estrategias propias de la Red Argentina del Paisaje.

Si querés sumarte a nuestra red, escribinos!